Ana Belén Zárate, de 27 años, es doctora en Ciencias Veterinarias, egresada de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente ejerce su profesión en el sector privado, específicamente en el área de producción avícola. Es hija de César Zárate y Gladys Morel, hermana de Eliana Monserrat y César Osmar, nacida y crecida en la ciudad de San Lorenzo, barrio Miraflores. Se lanza a la arena política buscando un lugar en la Junta Municipal de la ciudad universitaria, pertenece al equipo de Frente Nuevas Ideas del PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico), en la lista 2023 opción 3. También es candidata a la Conducción Departamental por Central.
¿Por qué entraste a la política?
Desde muy joven sentí la necesidad de ayudar y servir a la gente en diferentes espacios, como la dirigencia estudiantil, iglesia, grupos juveniles, pastoral de juventud. Pero siempre se puede hacer un poco más y la política bien empleada es una herramienta fundamental para poder servir a la gente.

¿Qué deseas hacer desde la política?
Me gustaría primero que nada velar por la transparencia en mi ciudad porque es el primer paso para avanzar en San Lorenzo. Los concejales debemos ser contralores en favor a todos los ciudadanos y velar por los intereses de la gente. Promover talleres de capacitación en profesiones de salida laboral rápida para adultos y jóvenes emprendedores. Motivar la creación y dar acompañamiento a las comisiones vecinales realizando trabajos en conjunto con la municipalidad para establecer soluciones más rápidas y urgentes en base a las necesidades.
¿Cuáles serían otros de tus objetivos, desde la Junta Municipal?
Establecer asambleas públicas entre ciudadanos y autoridades para mejorar la comunicación y conocer las necesidades barriales. Dignificar a la tercera edad atendiendo las necesidades básicas de nuestros ciudadanos más vulnerables. La reorganización del Mercado de San Lorenzo. Promover programas de actividades deportivas y culturales que puedan servir como fuente de recreación, desarrollo y esparcimiento. Incentivar a jóvenes y adultos a la práctica de «deportes-ciencia» como el ajedrez y otros que ayuden al desarrollo intelectual, mediante la enseñanza, torneos, competencias etc.
Desde tu profesión, ¿qué podrías promover a favor de la ciudadanía?
Proponer la creación de una Clínica Veterinaria Municipal que se encargue de realizar proyectos de control de enfermedades zoonóticas, sobrepoblación, campañas de esterilización y atenciones básicas a los animales en situaciones de vulnerabilidad con apoyo profesional de veterinarios de la ASOVET SL (Asociación de Veterinarios de San Lorenzo). Asimismo, p romover actividades a favor del medio ambiente como campañas de concienciación, recuperación de espacios verdes y creación de brigadas.
¿Un mensaje a los sanlorenzanos?
Sueño al igual que vos con una ciudad más digna para todos/as y estoy convencida de que juntos podemos hacer grandes cosas. Con ayuda de Dios, tu apoyo y la de tu familia podemos llegar a construir el San Lorenzo que queremos.
