Especialista insta a no bajar la guardia con medidas preventivas de lo contario se espera un mes negro.
El alarmante aumento de casos positivos de Covid-19 sigue manteniendo todas las camas ocupadas en el Área de Contingencias del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. La Dra. Fátima Ovando, Jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias informó que, las salas de internación que cuentan con 20 camas, están 100% ocupadas. En tanto, el promedio de atención de consultas externas de contingencia atiende entre 30 y 40 pacientes por día.

“Hubo días, las dos últimas semanas de diciembre, en que pacientes esperaban por un lugar para poder ser internados dentro de la sala. Muchos tuvieron que esperar en los pasillos, en camillas, incluso amanecieron en sillas”, apuntó la Dra. Ovando. Indicó que se están teniendo muchos casos positivos de coronavirus. Al día se remiten entre 50 a 60 muestras para laboratorio, de los cuales se tiene un promedio diario de 12 a 15 pacientes positivos a la prueba del covid-19; estos incluyen pacientes ambulatorios, internados y funcionarios que se realizan el análisis.
“Había dicho anteriormente que el mes de enero sería negativo y creo que lastimosamente será así porque vemos que las personas han perdido medio al virus y le debemos tenerle respeto. Uno no sabe cómo le va a tomar la enfermedad”, manifestó la médica.
Explicó que en un principio se señalaba que las personas con alguna patología de base o personas en edad avanzada tenían más riesgo y hoy los informes demuestran que este virus no distingue edad. Hay personas en edad productiva de la vida, entre 30 y 40 años de edad que están cayendo, que ingresan a terapia intensiva por varios días. Incluso algunos han requerido de oxígenos domiciliarios luego de ser dados de alta de la terapia, donde se mantuvieron por un mes o más días inclusive. Resaltó que se tuvo muchas pérdidas que lamentar, entre ellos funcionarios de blanco de la institución.

Dijo que se tiene importante mortalidad de pacientes que ingresan a la Terapia Intensiva de Adultos. “Los pacientes que llegan a la terapia intensiva son muy particulares, porque están con patologías de base, muy complejos y cuando van a terapia es muy difícil que sobrevivan y si llegan a superar salen con muchas secuelas”, manifestó la profesional.
Mantener las medidas preventivas
Instó a seguir con las medidas sanitarias como el uso continuo y adecuado de las mascarillas, mantener el distanciamiento social y la higiene constantes de manos, disposiciones que ayudan a previene el contagio del virus.
Recordó que si las mascarillas están hechas de tela deben tener tres capas; no pueden ser utilizadas por mucho tiempo porque va perdiendo la capacidad de filtro con los lavados. Las mascarillas quirúrgicas tienen un tiempo de uso de 4 horas y si están humedecidas y sucias deben ser desechadas. “Lo importante es aprender a usar las mascarillas y usarlas todo el tiempo, independientemente donde estemos y con quienes compartimos”.
Dengue
En cuanto al dengue, la Dra. Ovando hizo un llamado de atención para mantener el cuidado necesario, eliminado los criaderos de mosquitos. “Si se tiene dengue y covid-19, el hospital no podrá dar respuesta y no dará abasto en cuanto a personal de salud y en estructura edilicia para atender a tantos pacientes”, finalizó la Dra. Ovando.