El Hospital de Clínicas de la FCMUNA y Smile Train convocan a las familias de los niños y adolescentes con fisura de labio Alvéolopalatina – FLAP a ponerse en contacto de lunes a viernes en el horario de 7:00 hs a 14:00 hs, a través de la línea (0961 )663 – 729.
Smile Train, la ONG internacional líder en capacitación y tratamiento de la fisura labio Alvéolopalatina (FLAP) se asocia con el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA de San Lorenzo para ofrecer cirugía y tratamiento multidisciplinario a los niños y adolescentes que viven con esta patología. La formación profesional y la provisión de equipamiento de última generación son objetivos fundamentales de este nuevo trabajo conjunto.

Luego de un exitoso proceso de planificación e intercambio, Smile Train, la ONG líder a nivel mundial en capacitación profesional y tratamiento de la Fisura Labio Alvéolo Palatina (FLAP), expande su presencia en Sudamérica y en cooperación con el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, llega a Paraguay. El objetivo principal de esta alianza es garantizar el acceso a la salud de los niños y adolescentes del país que viven con FLAP, especialmente aquellos de los sectores sociales más vulnerables.
En esta primera etapa, los especialistas del Hospital de Clínicas serán capacitados por Smile Train de las distintas áreas médicas del Hospital de Clínicas que tendrán intervención en los tratamientos y a garantizar la provisión de equipamiento y recursos. La planificación de este nuevo programa contó con la supervisión de los miembros del SAMAC (South American Medical Advisory Council – Consejo Médico Asesor de Sudamérica de Smile Train) Dr. Carlos Zambrano Burgl (Colombia) y Dr. Diego Steinberg (Argentina).
Paraguay se suma así al resto de países asociados de la región sudamericana; Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Guyana y Venezuela.
Al respecto, Silvia Backes, Gerente de Programas de Smile Train para Argentina, Chile y Paraguay y quien llevó adelante el acuerdo, explicó la importancia de esta nueva alianza “Compartimos los mismos valores. El Hospital de Clínicas es el hospital escuela de la Universidad de Asunción, lo que significa que tiene mucho potencial para capacitar a más cirujanos, nutricionistas, fonoaudiólogos, ortodoncistas y otros especialistas en FLAP que llevarán atención médica a todos los rincones del país».
Por su parte, el Decano de la FCM-UNA, Dr. Laurentino Barrios, celebró la cooperación entre el Hospital de Clínicas y Smile Train, no sólo en cuanto a la posibilidad de asistir a los pacientes, sino también a nivel académico, en el adiestramiento de los especialistas y residentes en formación. “Como institución tenemos un lema de Acción para ayudar a la gente, y siempre estamos cumpliendo un rol social y de asistencia a nuestros compatriotas, y una vez más tenemos que destacarnos para que estas personas se sientan completas en todo sentido, tanto física como funcionalmente”.
Respecto a la importancia de esta asociación con la ONG, el Dr. Celso Aldana, Jefe de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas, puso en contexto la situación del país: “Considero que el tratamiento del niño fisurado no consiste solamente en cerrar la fisura, sino que implica trabajar con un equipo interdisciplinario y durante muchos años. En Paraguay, muchas de las familias de los niños con FLAP desconocen el tema y carecen de recursos económicos. Ahora podrán tener la posibilidad de beneficiarse con cirugías y tratamiento integral gracias a la ayuda de los profesionales del Hospital y de Smile Train”.
** Estadísticas
A nivel global, 540 bebés nacen cada día con Fisura Labio Alvéolo Palatina (FLAP), a razón de uno cada 3 minutos. Las fisuras se producen cuando determinadas partes del cuerpo y estructuras de la boca y/o el paladar (que comprende tanto el paladar duro como el blando) no se unen adecuadamente durante el desarrollo fetal. La patología puede diagnosticarse en los primeros meses del embarazo mediante un estudio ecográfico. Los niños con FLAP que no acceden a una cirugía reconstructiva oportuna pueden enfrentar dificultades para alimentarse, respirar y a nivel de la audición y el habla. Con un tratamiento médico adecuado desde los primeros días de vida, todos los niños con FLAP pueden tener una calidad de vida óptima.
En los últimos 21 años, Smile Train promovió más de 1 millón y medio de cirugías gratuitas de fisura a nivel global, y sólo en los últimos cinco años ofreció más de 17 mil tratamientos gratuitos multidisciplinarios a aquellos niños que los requirieron, permitiéndoles minimizar estas dificultades e incluso superarlas, a partir del trabajo conjunto de cirujanos, odontólogos, otorrinolaringólogos, pediatras, fonoaudiólogos y psicólogos, entre otros. La ONG internacional apoya a más de 1.100 hospitales socios en el mundo, y también extiende sus acciones a la contención de los pacientes y sus familias, a través de distintas iniciativas y talleres, para que puedan desarrollar una vida plena y saludable.