SAN LORENZO. Las instituciones educativas se vieron en la necesidad de un gran cambio para seguir en esta pandemia del COVID-19. «Esta pandemia nos sorprendió a todos, no solo a la universidad como tal sino al mundo, cuando apareció en China parecía distante hasta que nos sorprendió acá y tuvimos que readecuarnos de alguna forma y cuando salió la disposición de las instancias superiores en cuanto a la implementación de las aulas virtuales, la Universidad de San Lorenzo lo aplicó inmediatamente como plan de contingencia, cumpliendo con las medidas del Ministerio de Salud, cuando se tuvo que cerrar cerramos y hoy ya con los protocolos necesarios», manifestó la Dra. Sady Stella Boggino, Directora Administradora de la UNISAL.

«Nosotros ya teníamos los medios tecnológicos para la virtualidad porque ya veníamos desarrollando en algunas carreras menos en Salud y tuvimos que ampliar hasta un punto que llegamos a tener 9.000 alumnos conectados, eso no es fácil, se trabajó y se invirtió mucho en eso, le dimos el soporte necesario para que nuestro alumnos estén tranquilos, seguros y por sobre todo que aprendan», expresó. Las clases se desarrollan turno mañana, tarde y noche indistintamente.
PLAN DE FINANCIAMIENTO
«Los turnos siguieron iguales pero tuvimos que adecuarnos también a los alumnos y hacer seguimientos de los casos de estudiantes que quedaron sin trabajo, padres sin trabajo y se hizo un plan de financiamiento para que el alumno proponga en cuantos meses pueda pagar. La idea es que puedan llegar a la meta de tener un título», comentó Boggino. También se hizo un plan académico con selección de docentes, capacitación para las aulas virtuales y prácticas para llevar adelante la enseñanza.

Los alumnos rindieron y fueron evaluados por la misma plataforma, para el efecto, se habilitó un período de tiempo, por ejemplo, si es examen parcial consta de 60 minutos.
APRENDIZAJE
En cuanto al aprendizaje, Boggino comentó que siempre hay variaciones, pero que notó la comodidad y satisfacción de los alumnos con la plataforma digital, ya que tienen tiempo suficiente de hacer e investigar los trabajos entre otras ventajas. «Yo creo que hay un rendimiento normal de lo que se venía desarrollando, hasta mejor, y los docentes ya están acorde a la implementación virtual, se hizo un arduo trabajo para eso. Los alumnos son imparables en esto y tenemos que dar respuestas», acotó.
SALUD
Paulatinamente, vuelven a las prácticas de Salud, actividad que habilitó el propio Ministerio de Salud Pública, siempre con los protocolos como el lavado de manos, tapabocas, guantes y demás exigencias. «Cuidarnos y saber vivir con los protocolos, por nosotros y nuestra familia», dejó como mensaje.
Entrevista: Mabella Maldonado.