martes, diciembre 5, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADConformaron el Consejo de Desarrollo Municipal de San Lorenzo

Conformaron el Consejo de Desarrollo Municipal de San Lorenzo

En la jornada del jueves se llevó a cabo la conformación oficial del Consejo de Desarrollo Municipal de instancia de Coordinación y Participación para el Desarrollo Local. Teniendo en cuenta que la convocatoria fue abierta para todos, con la participación de actores claves de la sociedad públicos, privados y la sociedad civil.


Se ejecutó el primer paso para conformar el Consejo, que consiste en invitar a los interesados para integrar el Consejo de Desarrollo, mencionados más arriba, en el cual se realizó la sesión de miembros, se eligieron las autoridades, se distribuyeron los cargos y las responsabilidades.


Para la elección de miembros, los participantes proponían nombres para los nuevos órganos del Consejo, bajo las directrices de los encargados de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social para diferentes cargos, y se realizó la votación correspondiente por cada nuevo miembro que fueron sugeridos por los presentes.


El acto tuvo lugar en el Teatro Municipal Alberto Sánchez Benítez de nuestra ciudad, donde participaron autoridades municipales, directores de áreas, representantes de la Secretaría Técnica de Administración y Planificación; miembros de Comisiones vecinales, representantes de Bomberos Voluntarios, Policía Nacional, también del Club de Leones, Docentes de la UNA, Mipymes, comunicadores, entre otros.


Así quedó conformada la Comisión Directiva del Consejo de Desarrollo:


Presidente CDM
o Alcibíades Quiñonez
Vicepresidente CDM
o Alcides Galeano – Vicerrector de la FACEM UNA
Secretario
o Julio Benítez – Cámara de Industria y Comercio de San Lorenzo
Tesorero
o Ulises Ruiz Díaz – MIPYMES
Síndico Titular
o Clara Portillo – Comisión Vecinal Renacer del Barrio Lucerito
Síndico Suplente
o Zully Benítez – Representante del Mercado

El siguiente paso corresponde establecer una reunión con los nuevos miembros del consejo para formar la metodología de trabajo y elaborar el reglamento interno o estatuto para presentar ante el Presidente del Consejo de Desarrollo.


Cabe señalar que dicho proyecto se había presentado como minuta en el año 2016 por el Concejal Lic. Hugo Lezcano basándose en la Ley Orgánica Municipal que reza lo siguiente: «La Ley Orgánica Municipal 3966/2010 los Artículos 225 que establece que “Se deberá contar con un Plan de Desarrollo Sustentable”, que tendrá por finalidad el desarrollo urbano y rural armónico y que así mismo deberá contener un “Plan Social”, un “Plan Económico” y un “Plan Ambiental”; Art.226 “Plan de Ordenamiento Territorial” que tendrá por finalidad orientar el uso y ocupación de territorio en el área urbana y rural para conciliarlos con su soporte natural».

Más del Consejo de Desarrollo Departamental y Municipal. ¿Qué es?


Es una instancia de participación ciudadana, donde se establece la interacción de los sectores público, privado y la sociedad civil, donde se coordinan, articulan e implementan acciones conjuntas, en beneficio de la comunidad.
Objetivos
• Mejorar la articulación entre el sector público, la sociedad civil y el sector privado y contribuir a fortalecer la gobernabilidad.
• Servir de apoyo al desarrollo local y al mejoramiento de calidad de vida de la población.
• Incorporar el enfoque de inclusión de todos los actores locales.
• Lograr la trasparencia de la gestión pública a través de la participación de sus miembros.
Importancia
• Es un espacio de diálogo entre los actores claves de la sociedad en torno a una agenda de desarrollo local sostenible.
• Facilitar la gestión trasparente de los recursos disponibles.
• Identifica, coordina y monitorea programas y proyectos que benefician a la comunidad.
• Se da respuestas a las necesidades reales de la comunidad.
• Evita la dispersión y superposición de los programas y proyectos locales.
¿Quiénes Integran?
• Autoridades departamentales (con los consejos de desarrollo departamentales), autoridades municipales (en los consejos de desarrollo distritales).
• Representantes de la sociedad civil (gremios, confesiones religiosas, organizaciones vecinales, comunidades étnicas y otros).
• Representantes de las fuerzas productivas (empresarios, cooperativas, productores agrícolas, artesanos, otros).
• Representantes de las instituciones públicas, sectoriales, nacionales y locales (salud, educación, agua, seguridad, vivienda, otros).
¿Cómo surgen?
• De la iniciativa de un sector de la sociedad, la Gobernación, Municipalidad, o de ambas.
• Por la presencia de organismos o sectores estatales.
• Por la identificación de necesidades o problemas compartidos.
• Del diálogo y convencimientos de otros actores para llevar a cabo una iniciativa conjunta.

Most Popular

Recent Comments