domingo, mayo 28, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADEducación Sexual Integral: ¿por qué es importante?

Educación Sexual Integral: ¿por qué es importante?

El abuso sexual incestuoso representa la máxima expresión de un orden patriarcal basado en el dominio masculino adulto. Al respecto, el Prof. Dr. Julio Torales, Jefe de la Cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, explicó que las teorías psicológicas hablan mucho del porqué un padre podría abusar de un hijo o hija.

Generalmente este hecho está basado en una manera de demostrar  poder, una forma de abuso que las culturas patriarcales han puesto a los varones por mucho tiempo. “El incesto se ve mayormente en culturas que han promovido el machismo. Trata generalmente del abuso de un varón, es una forma de opresión de poder que la cultura patriarcal y machista ha instaurado”.

Centro Integral Medvital, en el Pinedo Shopping. ¡Cuida tu salud y la de tu familia!

El profesional recomendó romper con el tabú de no querer contar en caso que se presente una situación así, por temor a destruir el núcleo familiar, en teoría. “La gente tiene miedo por la vergüenza  asociada, por eso se debe consultar, seguir educando a los niños que nadie debe tocarles ciertas parte del cuerpo, ni siquiera el papá, la mamá o algún familiar”.

ENSEÑAR LO QUE NO ESTÁ BIEN

Es importante enseñarles a los niños la educación sexual integral desde la primera infancia; esto es necesario para que puedan darse cuenta que eso no está bien, que no es normal y que puedan denunciar. También que el sistema de protección de víctimas y sobrevivientes sea amigable para que la víctima pueda ir con confianza a recibir asistencia y se pueda sancionar a las personas que han cometido el delito.

Finalmente señaló que es fundamental tratar las secuelas que muchas veces tienen de por vida las víctimas o sobrevivientes. Tanto la Cátedra y Servicio de Psiquiatría como el Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, disponen de espacios para ayuda profesional, a través de la línea de urgencias 0962- 440 004.


Most Popular

Recent Comments