¡Imperdible!
▪ The Americas Society y el New York Guitar Seminar at Mannes invitan a este concierto íntimo vía streaming.
▪️La artista transitará por piezas musicales en compañía de los compositores de las obras y con la colaboración de músicos invitados.
▪ Una velada sensible y bella que busca conectar al público con las distintas emociones que despierta la nueva realidad nos toca vivir.
▪ Será transmitido a las 19:00 h Paraguay y New York, 20:00 Argentina y Uruguay, 18:00 Ciudad de México.
“Berta Rojas Home Sessions” será este martes 7 de julio a las 19:00 h y podrá verse desde la página web de Americas Society y en el Facebook de Berta Rojas, de manera gratuita y sin inscripción previa. A través de esta propuesta, la guitarrista nos compartirá, por primera vez, desde la intimidad de su hogar en Boston, un recital prodigiosamente producido y con la complicidad de los compositores de distintos países Byeong Woo Lee, Julio César Oliva, Vincent Lindsey-Clark y Edín Solís, quienes en esta oportunidad, serán espectadores y presentadores de sus obras, relatándonos cómo fueron compuestas.

“Estamos proponiendo algo que conecte, a través de la música, los sentimientos de estos tiempos”, explica Berta. Agrega que esta presentación es la excusa que pretende comunicarnos que, a pesar de las distancias, existe un sentimiento y arte capaz de unirnos con el resto del mundo.
Acompañarán también la ejecución musical, desde Argentina, el cuarteto de cuerdas compuesto por los violinistas Diego Tejedor y Guillermo Rubino, Sepehr Marjouei Nouri, en la viola y en el cello Rafael Delgado. Bajo la dirección, arreglos y mezcla del maestro Popi Spatocco.
“Estábamos corriendo con el mundo, sin pararnos a disfrutar. La vida no es una carrera, no es un destino, es vivir un eterno momento”, con estas palabras empezamos a descubrir la inspiración tras cada una de las canciones que nos acompañarán esa noche.

Repertorio del concierto de 45’
“Mother” (Madre) del compositor coreano Byeong Woo Lee, representa la nostalgia hacia las despedidas que no pudieron ser y la añoranza hacia los afectos que quedaron. Mientras que “Run” (correr), del mismo autor, evoca la incertidumbre y el nuevo valor encontrado en las cosas simples, la capacidad de salir, correr, abrazarse el uno al otro.
El mexicano Julio César Oliva, contrasta por la simplicidad de su premisa y estilo, sin más ornamentos que su poesía en la canción “Vengo a decirte que te quiero”, expresa la necesidad imperiosa, de que en tiempos como los que vivimos en la actualidad, más allá de la tecnología usemos el corazón para conectarnos.
“Danza” de Edín Solís, de Costa Rica, se desenvuelve entre la esperanza de que superaremos estos momentos juntos y la felicidad que se vivirá en cada abrazo de reencuentro, una gran fiesta donde los músicos también estarán presentes.
Desde Inglaterra, Vincent Lindsey-Clark propone primero la fuerza y poder de la naturaleza al recuperar su territorio, a través de “El vuelo de la mariposa”. Y finalmente, para cerrar la trasmisión su composición “Salsa roja”, notas y ritmos que nos dicen que volverán las reuniones familiares y con amigos para disfrutar juntos del tiempo.