Hoy 19 de noviembre es el día instituido como “Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil”. El trabajo conjunto entre la sociedad y las instituciones del Estado encargadas de velar por la niñez y la adolescencia, es fundamental en la lucha contra el abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, afirman desde el MINNA.
El 80% de los casos de abuso sexual hacia los niños se dan en el entorno familiar. En octubre de este año hubo un incremento en casi 100 denuncias más por este hecho, llegando a 301, en comparación a agosto que tuvo 233, y setiembre que llegó a 216 denuncias; lo que equivale a 10 denuncias por día. Cabe señalar que todas estas denuncias ya están siendo investigadas por el ente jurisdiccional.

El servicio 147 Fono Ayuda señala que las denuncias provienen en mayor número de vecinas y vecinos, amigos cercanos, abuela y agentes comunitarios, que se hacen eco de denuncias de familiares más cercanos que por temor no se animan a hablar. Campañas de concienciación se vienen realizando y reforzando cada año, gracias al apoyo de organizaciones aliadas; desde el terrible hecho ocurrido en la ciudad de Paraguarí, hace 16 años; donde fue encontrada muerta Felicita, una niña de apenas 11 años, víctima de abuso sexual.

Cada 19 de Noviembre se recuerda como el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, un día donde se insta a tomar acciones urgentes y eficaces que contribuyan a la erradicación de este flagelo, ya que los abusos y la explotación hacia niños, niñas y adolescentes, son un problema alarmante que no distingue raza, cultura o condición social.
