#SALUD
El Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas de San Lorenzo, anunció con mucha esperanza el alta médico de una niña de 5 años, proveniente de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. La misma luego de ser paciente renal crónica, fue beneficiada con el tratamiento definitivo de trasplante, gracias a la donación de su madre y hoy se recupera de manera satisfactoria para poder realizar una vida normal.
Al respecto, la Dra. Leticia Florentín, jefa del Dpto. de Nefrología Pediátrica explicó los antecedentes de este particular y complejo caso, puesto que es la primera paciente pediátrica con el peso mínimo requerido que fue trasplantada en el Paraguay. “Es una paciente que llegó hasta nosotros derivada de otro centro asistencial cuando tenía 2 años. Luego de un cuadro de diarrea y vómito en forma aguda, tuvo que entrar a diálisis peritoneal aguda y quedó en un estado de cronicidad. Es destacable el compromiso de su mamá que en una condición socio-económica difícil colaboró mucho ya que cerca de un año y medio estuvo en diálisis peritoneal, tratamiento que se realiza en la casa con entrenamiento profesional y bajo controles nuestros. El caso fue que tuvo que empezar a realizarse la hemodiálisis porque dio positivo al Covid y a partir de ese momento ya no funcionó la diálisis peritoneal para ella. La hemodiálisis fue muy complicada por su tamaño y edad, sin embargo ella sobrevivió a todo eso y llegó el momento de decidir el trasplante pese a toda la difícil situación por Covid de nuestro país”.
Todo procedimiento médico, incluso una simple consulta se volvió todo un desafío durante la pandemia, el hablar de un trasplante pediátrico es aun más complicado, pero ante la situación de la pequeña, Nefrología Pediátrica junto a un equipo multidisciplinario de especialistas del Hospital de Clínicas decidieron realizar todo lo que estaba a su alcance, trabajando incluso largas jornadas que llegaban casi a 24 horas para tener todo en orden para la ablación en la madre y posterior trasplante en la niña.

“Es complicado trasplantar en esta pandemia por todos los riesgos que implica, pero ya no teníamos opción, se agotaron todos sus accesos para dializarla entonces era trasplantarle sí o sí. La madre fue la donante, una señora joven donante, óptima para la niña, pero con una dificultad de un riñón con un tamaño tan grande para una superficie corporal tan pequeña como la niña y que creó muchas dificultades para el equipo quirúrgico. El manejo de nuestra paciente fue multidisciplinario con el equipo nefrológico pediátrico en la preparación: durante y después de la cirugía; el equipo quirúrgico estuvo conformado por el Prof. Dr. Jorge Flores, cirujano vascular; en la parte de Urología, el Prof. Dr. Herminio Ruiz Díaz y sus colaboradores; los anestesiólogos, cirujanos de Sala X y de Sala IV, la terapia pediátrica para los primeros días del post operatorio, fueron un apoyo muy importante para el manejo de la paciente”, agregó la Prof. Florentín.
El cirujano vascular interviniente, Prof. Dr. Jorge Flores explicó parte del proceso quirúrgico que además de tratarse el primero en el país que se realiza de un adulto a un paciente pediátrico tan pequeño, tuvo una extrema complejidad por el tamaño del riñón trasplantado.

“El caso de E. es el primero en la historia de la cirugía paraguaya en el que se implantó el riñón de un adulto a un paciente tan pequeño, de cinco años. Generalmente los riñones se implantan en la fosa iliaca derecha, fuera de la cavidad del saco peritoneal, las vísceras están dentro de un saco y en un adulto o niño grande se implantan abajo, fuera de ese saco. En este caso se tuvo que acceder a la cavidad abdominal propiamente dicha, era tan grande el riñón a ser trasplantado que tenía dos arterias renales, cuando usualmente el riñón tiene una sola. Fue uno de los riñones más grandes que me tocó trasplantar, incluso en trasplante de adulto. Teníamos que injertar ese riñón en el abdomen tan pequeño de nuestra pacientita. Entonces tuvimos que sacar el sacar el riñón de la pequeña del lado derecho para hacer un poco más de espacio, levantamos todas sus vísceras hacia la izquierda y unimos ese riñón directamente a la aorta y a la vena cava inferior, eso nunca antes se hizo en Paraguay es la primera vez que se hace”.
Una vez que lograron injertar el riñón, iniciaron el proceso de cerrar la cavidad abdominal “Cuando quisimos cerrar la cavidad abdominal, no alcanzaba la pared porque el riñón era demasiado grande; quedó un espacio de más o menos cuatro centímetros por lo que tuvimos que recurrir a otra táctica quirúrgica: hacer un corte en la cincha de los dos músculos de la pared abdominal, y con eso pudimos tener un poco más de longitud para poder cerrar. Todo tuvo su dificultad”.
El Dr. Herminio Ruiz Díaz, urólogo afirmó que es la primera vez en la historia de los trasplantes en Paraguay que se realiza en una paciente de ese tamaño, hecha por médicos paraguayos formados en Alemania, Japón, Argentina, España y Francia que a su vez, está formando a sus pares. “La niña ingresó con 12 kilos a la cirugía, ella ahora ya tiene 15 kilos, hace un mes que se operó. En los grandes centros del mundo el trasplante en un niño es a los 10 kilos, esto implica que estábamos muy cerca del límite pero realizamos con éxito este trasplante. Lo mejor que nosotros los médicos tenemos como pago es ver a Evelyn de alta hoy y camino a su casa, todos los que estamos aquí con el único objetivo que ella salga bien”.
Testimonio
La donante y madre de la paciente, agradeció a todo el equipo médico y humano que trata a su hija “Hace 3 años tiene problemas de riñón. Agradezco al hospital porque la trataron muy bien, entendieron muy bien a mi hija los licenciados, médicos, todos. Agradezco de todo corazón. Tengo 3 hijos, soy ama de casa, tengo mi marido que se dedica a ser albañil. Hoy digo a los padres que tiene el mismo problema, luchen por sus hijos, siempre llega la solución, estoy feliz”.
Las técnicas y tácticas aplicadas por primera vez en el país fueron muy complejas y cuidadosamente planificadas por el equipo interviniente encabezado por los nefrólogos y nefro-pediatras reunidos durante varios meses para obtener el satisfactorio resultado de una niña de alta que hoy puede hacer su vida normal.