viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADNeumóloga de Clínicas brinda recomendaciones en temporada alta de incendios

Neumóloga de Clínicas brinda recomendaciones en temporada alta de incendios

Aire sumamente insalubre

La Prof. Dra. María Elena Marín, Neumóloga del Hospital de Clínicas brindó una serie de recomendaciones para esta temporada de humo de incendios y aire sumamente insalubre. Explicó que el humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas finas provenientes de árboles, plantas y material orgánico que se quema, como consecuencia se producen altos niveles de monóxido de carbono que puede repercutir negativamente en la salud.

Algunas medidas que pueden contribuir a disminuir el riesgo de ser afectado son:

· Evitar en lo posible estar al aire libre.

· Mantener el aire en interiores tan limpio como sea posible.

· Mantener cerradas las puertas y ventanas.

· Mantener el filtro del aire acondicionado limpio.

· Encender el aire acondicionado en la función reciclar o recircular, (recycle o recirculate) y cerrar la entrada de aire fresco.

· No aumentar la contaminación del aire de adentro.

· Si las concentraciones de humo son altas, no encender nada que queme como velas, chimenea o estufas (cocinas) de gas.

· No pasar la aspiradora porque moviliza las partículas ya existentes en la casa.

· No fumar tabaco ni ningún otro producto.

· En caso de tener el diagnóstico de asma u otra enfermedad pulmonar o

· cardiovascular, tomar los medicamentos según la indicación médica. Si los síntomas se agravan, acudir al médico.

· Beber suficiente cantidad de agua para mantener hidratados al cuerpo y a las

· vías aéreas.

· Los pacientes con afecciones subyacentes que ya usan lágrimas artificiales pueden necesitar duplicar su aplicación hasta que el humo se disipe.

· Mantener lágrimas artificiales en el refrigerador es una manera de tener algo fresco listo para enjuagar los ojos.

· Acostarse con una compresa fría sobre los ojos también es relajante.

· Utilizar anteojos o gafas protectoras que a menudo se recetan a pacientes con ojo seco pueden ser una excelente opción para cualquier persona que experimente sensibilidad al humo en el aire.

· Los anteojos ajustados o las gafas de sol proporcionarán al menos una barrera que disminuirá la corriente de aire que entra en los ojos.

Es importante saber que las máscaras respiratorias N-95 o N-100 pueden brindar alguna protección, filtran las partículas finas pero no los gases nocivos (el monóxido de carbono, formaldehído y acroleína).

“La inhalación del humo no es buena para nadie, ni siquiera para personas saludables.Si hay una cantidad suficiente de humo en el aire, cualquier persona puede enfermar, incluso las sanas; sin embargo, existe mayor probabilidad en los adultos mayores, las mujeres embarazadas,las personas con afecciones respiratorias (asma, enfermedad pulmonar) y cardiacas prexistentes; los fumadores (que ya cuenten con una función pulmonar deprimida, inhalar humo puede agravar esta condición); también en los niños (en ellos, las vías respiratorias están en desarrollo e inhalan más aire por kilo de peso corporal que los adultos; además, los niños con frecuencia pasan más tiempo al aire libre). Asimismo, pudiera afectar a personas con infecciones respiratorias como resfríos o gripe y a los pacientes con Covid-19 y los post Covid-19”, añadió la especialista.

Entre los efectos inmediatos en la salud, la neumóloga cita los siguientes:

· Tos.

· Dificultad para respirar.

· Ardor en los ojos.

· Irritación en la garganta.

· Secreción nasal.

· Irritación de los senos paranasales

· Chillido de pecho.

· Dolor de pecho.

· Dolores de cabeza.

· Ataques de asma.

· Cansancio.

· Latidos cardiacos acelerados.

Algunas medidas que pueden contribuir a disminuir el riesgo de ser afectado son:

· Evitar en lo posible estar al aire libre.

· Mantener el aire en interiores tan limpio como sea posible.

· Mantener cerradas las puertas y ventanas.

· Mantener el filtro del aire acondicionado limpio.

· Encender el aire acondicionado en la función reciclar o recircular (recycle o recirculate) y cerrar la entrada de aire fresco.

· No aumentar la contaminación del aire de adentro.

· Si las concentraciones de humo son altas, no encender nada que queme como, velas, chimenea o estufas (cocinas) de gas.

· No pasar la aspiradora porque moviliza las partículas ya existentes en la casa.

· No fumar tabaco ni ningún otro producto similar.

· En caso de tener el diagnóstico de asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, tomar los medicamentos según la indicación médica. Si los síntomas se agravan, acudir al médico.

· Beber suficiente cantidad de agua para mantener hidratados al cuerpo y a las vías aéreas.

· Los pacientes con afecciones subyacentes que ya usan lágrimas artificiales pueden necesitar duplicar su aplicación hasta que el humo se disipe.

· Mantener lágrimas artificiales en el refrigerador es una manera de tener algo fresco listo para enjuagar los ojos.

· Acostarse con una compresa fría sobre los ojos también es relajante.

· Utilizar anteojos o gafas protectorasque a menudo se recetan a pacientes con ojo seco pueden ser una excelente opción para cualquier persona que experimente sensibilidad al humo en el aire.

· Y los anteojos ajustados o las gafas de sol proporcionarán al menos una barrera que disminuirá la corriente de aire que entra en los ojos.

Fuentes consultadas:

· CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

· Washington State Department of Health

· Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

· American Academy of Oftalmology. Cómo tolerar el humo que entra en los ojos. John BrendanBosetti MD, JasonBacharach MD.



ESPACIO PUBLICITARIO

Most Popular

Recent Comments