viernes, junio 9, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADNeurooftalmóloga de Clínicas fue electa vicepresidenta de Asociación Internacional

Neurooftalmóloga de Clínicas fue electa vicepresidenta de Asociación Internacional

#Salud

La primera extranjera en ser electa como una de las autoridades de la Asociación Mexicana de Neurooftalmología es una especialista del staff de la Cátedra y Servicio de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas. Esto contribuirá a reforzar lazos para que más médicos residentes puedan intercambiar experiencias con sus pares internacionales y puedan optar por esta especialidad tan necesaria.

Se trata de la doctora María Cristina Romero Benítez, quien fue electa recientemente como vice presidenta de la Asociación Mexicana de Neurooftalmología. La profesional había hecho su residencia y la sub especialidad en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la ciudad de México y desde el 2021 de hecho ya estaba formando parte de la mesa directiva, como secretaria.

“Es un honor haber sido electa, atendiendo a que soy la primera extranjera en formar parte de la mesa directiva de la Asociación. Esto va a significar una mayor apertura para los médicos residentes. Ellos ya tuvieron la oportunidad presentar sus casos clínicos y fueron felicitados, en las sesiones de neuro oftalmología a nivel internacional; por eso, la importancia de promoverlos”, destacó.

Señaló sentirse orgullosa de la Cátedra, que es un logro de todo el hospital y de la FCM de la UNA, ya que desde el año pasado se tiene una apertura al mundo y las oportunidades para los residentes van a ser cada vez mayores.  “Van a codearse con sus pares internacionales, residentes de otros países, demostrar que tiene la misma calidad en la formación en la Cátedra, el trato y el manejo que se da a los pacientes es el mismo que se da en todos los países, tiene la calidad y el nivel de cualquier país”, acotó.

Detalló que presentar y discutir los casos y ganar el reconocimiento hace bien anímicamente en lo personal. Igualmente, afirmó que en lo profesional se certifica que lo aprendido en la Facultad de Ciencias Médicas se puede aplicar en cualquier lugar del mundo.


“La neurooftalmología es una ciencia que  toma lo mejor de la neurología y lo mejor de la oftalmología y lo fusiona para poder brindar asistencia a personas con patologías neurológico visual, o sea que afecta la visión, el nervio óptico, los pares craneales, el encéfalo, la vía visual. Hacemos como un equipo con los neurocirujanos, los neurólogos, las neuropediatrías. Hacemos los diagnósticos y el manejo multidisciplinario”, indicó.

El neurooftalmólogo son los que realizan el diagnóstico de los pacientes que tienen tumores, cánceres, accidente cerebro vascular, que produce algún daño sobre la vía visual y los pares craneales. Cada vez hay más demanda de pacientes, ya que con el avance de la ciencia se puede llegar a los diagnósticos de las patologías que antes eran desconocidas y poder hacer su tratamiento.

Novel Departamento


La neurooftalmóloga, doctora María Cristina Romero Benítez, informó que desde hace tres años se cuenta con un Departamento de Neuro oftalmología. Afirmó que esto es gracias a los profesores doctores Jorge Carrón, jefe de la Cátedra y Servicio de Oftalmología; Estilver Cardozo, Diógenes Cibils, quienes posibilitaron que pueda hacer la parte asistencial y académica.

La Cátedra de Oftalmología ofrece el tratamiento integral de todas las patologías neuro oftalmológicas. Es mediante un estudio neuro oftalmológico completo, los campos visuales sinéticos neurológicos, tomografía de coherencia óptica del nervio óptico (oct), y retinografías de seguimiento.

Agendamiento presencial

Para que un paciente pueda consultar con un neuro oftalmólogo hay tres caminos: que sea derivado por un oftalmólogo general, por un neurólogo o por un neurocirujano. A veces llegan a la Urgencia un paciente que requiere de un manejo neuro oftalmológico como fistulas, carotina cavernosa, tumores de diagnóstico agudo, hipertensión neuro craneal, edema de papila, y hacen los contactos con los neurólogos y neurocirujanos y se trabaja muy bien.


El agendamiento se debe realizar de manera presencial, con todos los estudios. No es necesario que lo haga el enfermo, sino puede hacerlo a través de un familiar que conozca todos sus datos, pero previamente derivado por los especialistas citados.


La Cátedra y Servicio de Oftalmología brindan asistencia a personas de todas las edades. Atienden a niños recién nacidos, que tengan alguna patología como hidrocefalia, tumores, sufrimiento fetal que haya producido algún daño de la vía visual del cerebro.

Así mismo dijo que recibieron a pacientes afectados por el covid, ya que este puede producir daño a nivel neuro oftalmológico así como el dengue o cualquier enfermedad infecciosa. El coronavirus puede producir parálisis oculomotoras, de pronto un desvío ocular agudo, puede producir inflamación como una conjuntivitis; y si el covid se complica con hemorragia cerebral puede producir baja visual permanente.


Most Popular

Recent Comments