#TemaDeRevista
Referencia cultural de San Lorenzo
El profesor Walter Molinas es, sin dudas, una referencia artística en San Lorenzo, que desde hace décadas ha formado a grandes exponentes de la cultura paraguaya. De sus manos surgieron incluso docentes, llegando a ser el maestro de los maestros. Desde hace 50 años se dedica al mundo de las melodías, empezó cuando era un niño ejecutando un instrumento. Desde ahí, la pasión y la vocación dieron lugar a su estilo de vida. Es hijo, sobrino y nieto de cantantes, por lo que considera que la música es su herencia familiar. Su nombre real es Gregorio Molinas González, un dato que casi nadie maneja, ya que es conocido solo por su nombre artístico Walter.
Es oriundo de General Artigas, departamento de Itapúa, pero ya lleva 35 años en San Lorenzo, donde formó un hogar con 5 hijos e instruye a niños, jóvenes y adultos en su casa de enseñanzas ubicada sobre 14 de mayo, al lado de la Escuela España. “Mi adoptiva ciudad” es una conocida canción que compuso en honor a la ciudad universitaria, por haberlo acogido. A sus 65 años, maneja 6 instrumentos en total, que son el arpa, órgano, flauta, ukelele, requinto y acordeón. De hecho, lo llaman “el multrinstrumentista”.
“Enseñando me siento realizado”
Se recibió también de Licenciado en Ciencias de la Comunicación, pero no ejerció. “La enseñanza es mi mundo, había estudiado otras carreras, pero enseñando me siento realizado. Estuve 27 años en los colegios hasta jubilarme, pero sigo enseñando felizmente”, comentó. Afortunadamente, la pandemia del Covid-19 no lo afectó tanto, gracias a su condición de maestro, contó que un mes, sus clases pararon y luego retomó con normalidad, siempre con los cuidados necesarios.
RecreArte, la institución del profesor Molinas, activa ya desde hace unos 30 años. Es así que muchos artistas pasaron por su formación, también docentes, directores y supervisores.
¿Hay apoyo a los artistas paraguayos?
La inquietud de los músicos es siempre la falta de apoyo del Estado e incluso de la sociedad misma que prefiere lo foráneo, dejando atrás la cultura propia. Molinas aseguró que la música enaltece a la gente y brinda un soporte moral. “De la gente yo siento el apoyo, pero de las instituciones poco. Es importante que se estudie la música, para valorar. Tenés que vivir y disfrutar la música”, expresó.
Mensaje a la gente
“A los chicos y jóvenes, que se sigan preparando. Es muy lindo el mundo de la música, es un idioma universal, sensibiliza a la gente, forma buen carácter, te hace empático, aunque no se va a dedicar, para que conozca la música”, mencionó. “Cuidarse de la enfermedad, para sobrevivir al 2020 e ir avanzando al 2021 de la mejor manera”, finalizó. Para contactos con el profesor: (0981) 517-250. Fotos: Gentileza Walter Molinas.