martes, diciembre 5, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADProfesional recomienda abrigarse bien para evitar cuadros respiratorios

Profesional recomienda abrigarse bien para evitar cuadros respiratorios

E incluso muerte por hipotermia

Con la entrada del frente frío y el anuncio de temperaturas con mínimas por debajo de los 2°C, en el territorio nacional, el Prof. Dr. José Aníbal Gómez Cantore, médico internista de la Cátedra de Semiología Médica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, recomienda abrigarse bien y extremar cuidados evitando en lo posible exponerse a las bajas temperaturas por largos periodos de tiempo, ya que esto podría producir hipotermia y eventualmente la muerte.

Dr. José Aníbal Gómez.

Las bajas temperaturas favorecen la aparición de cuadros respiratorios, lo que representan por este tiempo un serio riesgo para la salud, teniendo en cuenta que es cuando se da la mayor cantidad de hospitalizaciones ya sea por urgencias como por consultas ambulatorias.

Los niños y adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de cuadros, por eso lo ideal es abrigarlos bien en los días de bajas temperaturas para que no sientan frío y si es necesario utilizar gorros y guantes, sobre todo los bebés, que pierden calor en la cabecita y las manos; pero así también evitar sobre abrigarlos, ya que el exceso de abrigo puede traducirse en una falsa fiebre.

El profesional explicó además sobre la “hipotermia accidental” que ocurre por la exposición prolongada de las personas al frío. “Normalmente la temperatura corporal oscila entre los 37,2 grados, y la misma es regulada por un órgano que se encuentra en el cerebro llamado hipotálamo, que cuando no funciona correctamente produce lo que se conoce como hipotermia”.

El órgano hipotalámico al perder el equilibrio produce la hipotermia con índices corporales que se dan de la siguiente manera, de 33 a 35 se considera leve, de 33 a 28 es moderada y de 28 a 17 es grave.

Así amaneció hoy en algunas partes del país.

En cuanto a los síntomas y tratamientos, en la hipotermia leve la persona se siente confundida y manifiesta temblores. En el segundo caso, es decir de hipotermia moderada, la glicemia empieza a bajar y más aún en las personas con diabetes; y en el caso de la hipotermia grave se presentan enlentecimiento de la circulación de la sangre ocasionando trombosis (coagulación intravascular diseminada que puede llevar a la muerte). En ese caso, el paciente requerirá de una urgente atención médica y probable internación con tratamiento de suero glucosado, inclusive podría precisar de terapia intensiva.

“Los ancianos y niños pequeños son los más proclives a sufrir de un cuadro de hipotermia; así también los que presentan patología de base como los pacientes diabéticos, cardiópatas, con insuficiencia cardiaca, accidentes cerebrovasculares, y las personas alcohólicas o en situación de calle deben extremar cuidados”.

En relación a la hipotermia leve que puede ser tratada de manera particular, es necesario abrigar bien al paciente y brindarle calor con algún té o caldo caliente, y sobre todo observarlo ante cualquier cambio que pueda presentar en su salud física y mental, en el momento.

La hipotermia leve puede ser tratada de manera particular.

En cuanto a los métodos de calefacción, se pueden usar estufas en la casa, siempre que estén en un lugar seguro fuera del alcance de los niños. Y en lo que respecta a braseros, éstos están terminantemente prohibidos. Las personas no deben estar en un ambiente que tenga brasero porque pueden sufrir intoxicación por monóxido de carbono, lo que puede llevar a la muerte.

Informó además que el Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas, dispone de profesionales calificados para recibir este tipo de pacientes que requieren de una rápida atención y reacción calificada. Además mantiene un protocolo de tratamiento para casos de hipotermia ajustados a recomendación internacional.

Most Popular

Recent Comments