El domingo 29 de mayo a partir de las 1030 h en la seccional N° 1 Angel Brítez de San Lorenzo (al lado de la Municipalidad de San Lorenzo), se llevará a cabo el festejo anual en conmemoración al «Día Mundial del Pie Bot» que se celebra internacionalmente cada año el 3 de junio, con el objetivo de crear conciencia sobre la discapacidad causada por el pie bot y la prevención de la misma mediante el Método Ponseti (método de corrección para la malformación).
El festejo es organizado por «Piecitos Guerreros Paraguay«, y espera la convocatoria de al menos 60 familias integrantes de este grupo. La organización del evento es realizada 100 % mediante donaciones de amigos y empresas que deseen sumarse a esta causa.

SOBRE EL PIE BOT Y PIECITOS GUERREROS
El Pie Equinovaro o Pie Bot es una malformación congénita de nacimiento que afecta a los músculos y huesos de los pies y se da en uno de cada mil nacidos, en donde uno o ambos pies nacen metidos para adentro.
Normalmente existen dos corrientes del pie bot, el idiopático, de causa desconocida y el pie bot relacionado a otras patologías normalmente sindrómicas o neurológicas. El tratamiento aplicado para la corrección de esta deformidad es el “Método Ponseti”, que consiste en la utilización de unos yesos seriados durante aproximadamente 2 meses y que deben ser cambiados cada semana.
Una vez que se ha corregido totalmente el pie, se pasa a la segunda etapa que es la tenotomía del talón de Aquiles que consiste en una cirugía para corregir la deformidad del equino, que es el pie caído para abajo. Posterior a eso el paciente recibe otras tres semanas de yeso, que en total serían 5 de corrección más 3 post tenotomía, y se pasa a la etapa del dispositivo de Dennis Brown o férulas de abducción que son unas botas ortopédicas.
«Piecitos Guerreros Paraguay» es un grupo de madres y padres unidos por un punto común que es el nacimiento de un hijo con PIE BOT.

Piecitos Guerreros nace en Setiembre de 2018
Nace en Asunción y se extiende a todo el Paraguay e incluso a otros países gracias a la difusión por redes sociales. Nace dentro de la necesidad de unos padres de sentirse acompañados durante el tratamiento de su hijo y con el objetivo de ser soporte, contención para la flia y a la vez dar a conocer a toda la sociedad esta condición y su tratamiento para que ni un solo niño deje de tratarse.
Piecitos Guerreros además creó un banco de férulas donde entre padres se van prestando los zapatitos durante el tratamiento y que si bien existen hospitales donde son gratuitos, no en todos los lugares son cubiertos y tienen un costo relativamente alto.