martes, diciembre 5, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADRecomendaciones ante cuadros alérgicos por humedad

Recomendaciones ante cuadros alérgicos por humedad

Las enfermedades alérgicas se manifiestan en cualquier época del año, teniendo en cuenta los factores climáticos de nuestra región, es por eso que los casos de alergias conforman entre el 30 al 40% en cuanto a la población que las padecen a nivel nacional.

En este sentido el aumento de la humedad en el medio ambiente afecta principalmente a los pacientes alérgicos a ácaros del polvo doméstico y hongos, según lo explicó la Prof. Dra. Perla Alcaraz, profesional Alergista del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

Recalcó que en la mayoría de los casos los ácaros debido al cambio de temperaturas y la humedad son proliferados de forma mayoritaria en el país constituyéndose en una de las causas de alergias.

Ante el incremento de concentraciones de alérgenos del polvo doméstico y hongos en el hogar, las personas sensibilizadas pueden expresar síntomas al ser expuestos a estos cambios a través de los estornudos, congestión nasal, prurito o picazón en los ojos y nariz (rinitis), tos, opresión en el pecho, falta aire, chillido, entre otros.

La especialista recomienda que los pacientes alérgicos no suspendan la medicación indicada por el médico, así como en caso de que los síntomas mencionados aumenten acudan hasta un profesional, de manera a evitar complicaciones.

Teniendo en cuenta la medicación es importante recalcar la utilización del salbutamol bajo la supervisión de un especialista, acompañado de un tratamiento antiinflamatorio de mantenimiento, atendiendo la patología que posee cada paciente.

Recomendaciones para las personas alérgicas

-Mantener ventilados los hogares, dejando entrar un poco de luz solar. (En lo posible mantener el nivel de humedad por debajo del 30% en el interior de las casas)

-Evitar la presencia de alfombras, cortinas, peluches, acumulación de objetos y desorden en el hogar de pacientes alérgicos. Limpieza del hogar con aspiradores con filtro de alta eficacia.

-Usar en lo posible colchones, almohadas y cobertores anti ácaros

-Reparar las pérdidas del sistema de abastecimiento de agua domiciliaria (Esto evita el aumento de humedad)

-Para los hongos, moho o la humedad, se recomienda limpieza con lejía o lavandina, que debe ser realizada en lo posible por personas no alérgicas, ya que la inhalación de estos productos puede también exacerbar las enfermedades alérgicas ya que son irritantes de la vía aérea.

Most Popular

Recent Comments