lunes, octubre 2, 2023
spot_img
InicioACTUALIDADSalud mental del personal de salud es fundamental durante pandemia

Salud mental del personal de salud es fundamental durante pandemia

Segunda pandemia: La de la Salud Mental

La Lic. Sandra Ayala, especialista del departamento de Psicología y Psiquiatría del Hospital de Clínicas, refiere que el personal sanitario, a medida avanza la crisis de la pandemia por coronavirus, se encuentra en una situación de desgaste, tanto físico como emocional, que preocupa y merece ser asistido. En ese contexto, los profesionales del área de la salud mental del nosocomio, se han abocado en brindar contención psicológica a la población interna de la Institución; puesto que la considerada segunda pandemia, el de la salud mental, ya se encuentra instalada.


“Existen personas que ya están pasando por el síndrome de pánico y ansiedad; están con los síntomas y requieren de asistencia; valga decir que desde nuestro departamento siempre trabajamos desde muy de cerca con los funcionarios; este año, hemos creado un enlace con el Departamento de Enfermería, por donde impartimos talleres, en base a trabajar en lo posible sobre la ansiedad de los mismos”. En lo que refiere al motivo de consulta, la profesional indicó que los registros de atención observan que la ansiedad, la depresión y el pánico, son los signos y síntomas más claros de esta pandemia y que está agotando al personal de sanitario.

Síntomas


Lo que más se manifiesta es la falta de sueño, sudoración, dolor de pecho, cansancio físico y mental, labilidad y llanto fácil. La preocupación y angustia desencadenan un miedo irracional, a pesar de cumplir con los protocolos preventivos de protección; generando pensamientos negativos que inclusive pueden llevar al punto de la inmovilidad.

Lic. Sandra Ayala.


“Un factor que identificamos acá es que el personal de blanco tiene que lidiar con todo lo que corresponde a la institución y una vez que sale y vuelve a su núcleo, esa situación de miedo de ir a llevar el virus a la casa, de no poder dar un abrazo a la familia, tener que mantenerse aislado por precaución, entonces es una situación que genera mucho estrés, sobrecarga de emociones por considerarse foco de contagio del hogar; y es donde apuntamos, trabajar para desbloquear ese pensamiento de la mente, que es tan poderosa; y que se encuentra vulnerable a causa de los miedos constantes, situaciones de duelos diarios de familiares de los pacientes internados, informaciones des motivadoras, situación familiar, entre otros”.

Si necesitas elementos ortopédicos, acudí a Ortopy Ortopedia. Contamos con delivery. Contacto al 0985-352.335. #SanLorenzo


Departamento de Psicología


Los talleres de contención se llevan a cabo los días miércoles; a través de un programa agendado y calendarizado ya para todo el 2021; que apunta fundamentalmente al auto cuidado. La temática de asistencia se da de manera virtual y en el caso de requerimiento, se indica consultorio presencial, en horarios de la mañana y tarde. El proyecto cuenta con el apoyo del Dpto. de Psiquiatría, para los casos de medicación farmacológica. Los agendamientos para funcionarios a las consultas se realizan de 07:00 a 12:00 hs. por secretaría o a través de la línea habilitada (0962) 440004.


Un dato característico sobre esta actividad, es que los talleres realizados al Dpto. de Enfermería en los años 2018-2019, arrojaron un alto nivel de estrés; con un 9% del personal estado en crítico, y un 26% en alto, pero en nivel de ayuda por desgaste físico y psíquico, “El análisis de los últimos talleres no tienen referencia a lo que está pidiendo hoy ese personal, pero ya se encontraban en nivel de estrés en el 2019; hoy día probablemente esa situación ya se triplicó por la situación que estamos atravesando”.

.

Most Popular

Recent Comments