La historia de la niña de 3 años que fue violentada y falleció por las graves lesiones tras el abuso sexual que sufrió, conmocionó al país. Su deceso se produjo en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo, donde los profesionales de blanco hicieron todo cuanto pudieron. El lamentable hecho, evidenció una vez más la falta de protección hacia niñas/os, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y abuso. La pequeña era paciente de Teletón.
Teletón, lanzó un comunicado al respecto, exigiendo respuestas al Estado:

Desde la Fundación Teletón, institución de la sociedad civil que trabaja por la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, lamentamos los casos de violencia y abuso sexual contra la niñez y exigimos al Estado que, de una vez por todas, proteja y garantice los derechos de este sector, al tiempo de investigar y hacer justicia ante casos de violencia y abusos.
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia registró a mayo de este año un total de 848 denuncias de abuso sexual infantil, y en ese marco, el fallecimiento de la niña de 3 años, registrado este sábado, y quien se encontraba en proceso de rehabilitación en Teletón, nos golpea duramente como institución y nos obliga a seguir con más fuerza promoviendo y exigiendo la necesidad del fortalecimiento del sistema de promoción y protección de los niños, niñas y adolescentes, como establece el Código de la Niñez y la Adolescencia, entendiendo que esto va más allá de un caso particular.

Ser mujer, ser niña, estar en situación de pobreza y tener una discapacidad, son factores que favorecen a la vulnerabilidad social. Esto sin contar que en la mayoría de las familias son las mujeres quienes asumen solas los roles de cuidadoras y de proveedoras, y muchas veces, lidiando con una sociedad que discrimina, oculta y silencia estas situaciones de abuso. Todos los niños y niñas tienen derecho de disfrutar de su niñez y de vivir en seguridad.
Desde la fundación buscamos promover y proteger los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y decimos en voz alta que ya no se puede seguir permitiendo abusos sistemáticos ni perdiendo vidas debido a casos de violencia y abusos que pueden ser prevenidos.
Como sociedad necesitamos urgentemente revisar las prácticas de poder y de abusos todavía muy presentes y caminar hacia la construcción de una sociedad que exija, promueva y respete los derechos humanos, desde una cultura de paz y de protección de los niños, las niñas y adolescentes de nuestro país.
Exigimos al Estado paraguayo que asuma su rol de garante y protector de derechos y que tome las medidas para investigar y condenar este y todos los casos de abuso, al tiempo de generar medidas reales de cuidado, seguridad y ejercicio pleno de los derechos de los niños y las niñas.